Crónica del XII seminario de fotografía de Albarracín 2012

En este post os dejamos una crónica de algunos de los trabajos que vimos en la pasada edición del seminario de fotografía y periodismo de Albarracín que nos gustaron mucho, independientemente de si obtuvieron beca o no. Aquí os dejamos los autores y los trabajos que llevaron :

Daniela Bacchetta    «La princesa Karacola»               

Andrea es una niña de 3 años que vive con su padre Javier y su hermano Aitor en una casa ocupada situada en Madrid, llamada La Karacola.

Antes vivían en Ávila, también con la madre,  pero la relación conyugal fue empeorando, hasta al punto que Javier se ha encontrado en la calle con dos hijos por cuidar.
Había que encontrar un techo. Así que la solución más rápida fue la de ir a casa de conocidos: la Karacola, donde había una habitación libre.
En la casa vivían unas 10 personas aunque muchas veces había huéspedes, un flujo de gente “callejera” que iban y venían según las necesidades de la vida.

Andrea  pasa mucho tiempo jugando con el hermano, corriendo por toda la casa, fastidiando los animales que se encuentra o hablando con algún inquilino, siempre  dispuestos  a ofrecer mimos y sonrisas.
Los días de colegio son muy esporádicos, las salidas son para ir a casa de amigos,  donde puede encontrar mas cariño además de golosinas.

Y en todo esto Andrea  es como una princesa que sin entender  juega con la vida real.

 

 

Lourdes Cabrera  «Silencio»

Retratos humanos sin rostro, alma de animales y paisajes pictóricos, dibujan en la atención de quien lo ve, una delicada vibración del inconsciente y el imaginario. En un tiempo suspendido… Invitando a dejarse llevar por el silencio.

 

Marta Lafaro «ANA» 

Partiendo de una historia personal, con nombre y apellido, estas imágenes pretenden abrir una reflexión más general acerca de como ciertas experiencias duras en el pasado pueden dejar secuelas, no sólo físicas, en el presente. Nuestra vida está condicionada por los hechos y circunstancias que hemos vivido formando así nuestro carácter y configurando una manera concreta de entender el mundo. En ocasiones juzgamos al individuo que nos rodea prematuramente sin llegar a conocer a fondo las razones que lo llevan a actuar de la manera en que lo hace. Mi proyecto no es más que una invitación a empatizar con el prójimo antes de juzgar prematuramente.

 

David Linuesa «Cuando apagues la luz»

Escuché tu despedida al fondo y sentí el miedo frente al espejo, la incertidumbre de reencontrarme solo, la necesidad posible de no tener respuesta. ‘Cuando apagues la luz’ ¿qué quedará de mí?

 

Valeria Saccone «Priroda»

‘Priroda’ (naturaleza, en ruso) es mi primer trabajo fotográfico. Es el fruto de un viaje de tres meses a Rusia en el verano de 2011, en el 20º aniversario del fin de la Urss. Mi intención no es describir de forma exhaustiva cómo es Rusia hoy, dos décadas después del fin del socialismo. Más bien intento ofrecer una visión personal sobre la compleja relación de los rusos con la naturaleza tras la llegada repentina del consumo de masas, un fenómeno que ha alterado radicalmente la forma de vida de este pueblo, convirtiendo el entorno en un decorado artificial cargado de elementos grotescos.