Descubriendo a David Jiménez, profesor del Taller «El corazón de una imagen»

Con motivo del próximo Taller de fotografía que tendremos con David Jiménez los días 7 y 8 de Octubre en Pina de Montalgrao (Castellón), hemos querido hacerle una pequeña entrevista para conocerle mejor.

Taller de fotografía

David Jiménez, Alcalá de Guadaira (Sevilla), 1970. Vive y trabaja en Madrid.
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolla proyectos personales de fotografía desde hace 25 años en forma de libros, exposiciones y audiovisuales, que se han podido ver en numerosas ciudades españolas, y en el extranjero en lugares como Rotterdam, Arlès, Toulouse, Turín, Atenas, Seúl y Bogotá, entre otros. Destacan en su trayectoria el premio Fotógrafo Revelación en PHotoEspaña 99, el Premio de las Artes Kaulak Villa de Madrid 2008, y la publicación de varios libros monográficos, entre ellos Infinito en el año 2000 y el recientemente publicado versus en 2014. Su obra se encuentra presente en numerosas colecciones públicas y privadas españolas.

Aquí os dejamos con la entrevista:

Todos los fotógrafos tienen habitualmente referentes. ¿Con qué referentes creciste? ¿Cómo adaptaste esos referentes a la fotografía que haces?

Sí, todos tenemos referentes, claro está. Creo que es muy bueno tenerlos variados, alimentarse de diferentes fuentes y no de una sola. No creo que sea un proceso de adaptación. Creo más bien que ese alimento debe formar parte de tu proceso de construcción de una mirada y un discurso, pero a través de la elaboración propia tu trabajo va cobrando una forma que aunque contenga algo de lo aprendido de todo aquello, manifiesta lo que uno ha construido desde todo eso. Y creo que es importante que las fuentes provengan no sólo de la fotografía, sino también de otros campos.

Tu universo es realmente curioso. ¿Desde dónde partes para construir tus imágenes?

No sabría decir desde dónde parto para construir las imágenes. Creo que todo es un proceso complejo y en mi caso largo donde las cosas van creciendo y desarrollándose. Yo empecé en la pintura y antes aun la literatura cuando era niño. Partir de la base del arte plástico en lugar del propio medio fotográfico creo que ha tenido unas consecuencias. Después el propio proceso va dándote claves, hay que tomarse un tiempo para reconocer los aciertos y los fallos, y dónde te sientes más a gusto y con lo que te identificas más, incluso reconocer aquello que en tu trabajo es distinto a otros. Normalmente es un proceso que no termina nunca, si uno está aun vivo desde un punto de vista creativo.

Taller de Fotografía

Hemos observado que gran parte de tu trabajo es en blanco y negro ¿Crees que explica mejor tu universo que el color ? ¿Cuándo usas uno y cuando otro?

Trabajo casi siempre en blanco y negro, es un hecho, pero no fue algo premeditado. Con el tiempo he aceptado que así es y me he dado una posible explicación. Es muy obvia pero a veces lo obvio encierra grandes verdades. El blanco y negro propicia la aparición de universo más abstracto, hay un grado más de distancia con lo real respecto al color. Mi trabajo está en un cierto límite entre lo real y lo imaginado (como la vida consciente, que creo que está ahí también) y este punto de abstracción ayuda a producir ese efecto. También trabajo en color, pero esa parte del trabajo aun está en una fase más experimental.

Explícanos un poco en qué va a consistir tu taller.

El taller invita a una reflexión profunda sobre muchas cosas, cuestiones importantes del proceso creativo y también de la vida, pienso que ambos están muy conectados. Vamos a hablar de qué son las imágenes y para qué nos sirven, qué podemos hacer con ellas y cuáles son las dimensiones en las que pueden comunicarnos cosas o hacernos algo. Hablaremos de arte y de creación, para preguntarnos cómo funcionan esos procesos, cómo los han vivido tantos autores/as, es curioso porque hay muchos testimonios que coinciden en cómo funcionan y qué fuerzas se ponen en movimiento, qué factores son clave y qué cosas los limitan; y hablaremos sobre qué podemos hacer para mejorar y profundizar en los nuestros.

¿Qué crees que se va llevar la gente?

Espero que se lleven sobre todo un punto de vista distinto sobre la creación y sobre lo que pueden llegar a ser las imágenes. Quizá también sobre la vida y sobre lo que somos como seres conscientes. Que se lleven muchas preguntas interesantes sobre las que trabajar, y muchas ideas que puedan dar frutos y servir de elementos de reflexión. La información será densa en el taller, la propuesta es aprovechar al máximo el tiempo que tenemos para estar juntos y sacar a la luz la mayor cantidad posible de ideas con las que cada uno pueda trabajar después.

Taller de Fotografía

Nos comentaste al principio de organizar el taller que sería una buena idea realizarlo en un entorno rural, que fuera una experiencia conjunta, una convivencia ¿Qué valor tiene para ti este formato de taller?

Pienso que lo mejor es que amplía el tiempo que vamos a pasar juntos, seguro que da pie a tener charlas con la que debatir cosas que se hayan quedado fuera del guión, y en otro formato. También hace que la experiencia al completo sea más especial, y creo que eso puede intensificar y hacer más único el encuentro.

El taller se realizará los días 7 y 8 de Octubre, en la Casa Rural Calle del Pozo, en Pina de Montalgrao (Castellón). Toda la info del curso la tienes en nuestra web y en nuestro blog.

Taller de Fotografía