Proyectos becados en el XVII Seminario de Fotografía y Periodismo de Albarracín

Un año más, os traemos los proyectos que han sido becados en el XVII Seminario de Fotografía y Periodismo de Albarracín, al que asistimos. Este año, igual que el año pasado, se entregaron becas en tres categorías: la Beca Albarracín, la Beca Profeisonal y la Beca Arteria DKV. Sin más, pasamos a enseñaros los trabajos:

BECAS ALBARRACÍN

Jose Luis Carrillo – Los hijos del ciervo

Los Hijos del Ciervo es un viaje entre lo terrenal y lo místico por el territorio más despoblado de Europa, donde abordo la relación que en esta zona los sujetos guardan con el territorio, la naturaleza y su pasado celta.

En la meseta española se encuentra el área más despoblada de Europa, un territorio entre Guadalajara y Teruel que cuenta con una densidad poblacional menor que las de Siberia o Laponia. Allí nos adentramos en una región prácticamente inalterada por el hombre, donde la naturaleza domina, salvaje, e impone una visión de lo místico, de vuelta al origen, de lo ancestral.

Los celtas habitaron estas tierras inhóspitas de la meseta española durante más de diez siglos, pero su legado permanece hasta la actualidad en esta región donde sus descendientes siguen adorando a los animales, al bosque y al ciervo como si el tiempo hubiera desaparecido.

Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin

Bea Rivas – Rezoorts

En el siglo XXI los zoológicos se han convertido en grandes estaciones turísticas.
Situados geográficamente en ciudades donde el turismo o las vacaciones representan la mayor parte de la actividad local son gestionados por sólidos grupos empresariales, generalmente de carácter privado, con importantes inversiones económicas y con una intencionalidad lucrativa que funciona en base al modelo capitalista.

Diseñados como parques temáticos a modo de «family entertainments centers» disponen de una linea argumental  claramente definida que les sirve de inspiración; los animales exóticos y en peligro de extinción.

Los animales se exhiben mimetizados en paisajes artificiales y ambientes que recrean el hábitat natural de cada especie, unos decorados más propios de la industria del cine, que se sitúan en las antípodas del verdadero que se les niega con el cautiverio.

Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin

Jose Miguel Cerezo – California Island

Uno de los errores cartográficos más importantes de la historia, considerar California como una isla, sirve de arranque para este ensayo fotográfico. Representarla separada del resto del continente por un supuesto estrecho que en realidad es el golfo de California en el siglo XVI, permaneció vigente en mapas hasta el siglo XVIII. Imán para soñadores y cruce de razas y culturas, ha sido además, causa de disputas desde su descubrimiento hasta hoy.

Explora la Intendencia de las Californias dependiente del virrey de Nueva España entre 1534 y 1776, un territorio que ocupaba los estados actuales de California, Nevada, Utah, Nuevo México y Arizona en EE.UU, y Baja California y Baja California Sur en México. Los hilos de la historia, la mitología, tradiciones, leyendas, civilizaciones y la actualidad reciente, elaboran la identidad de este territorio.

Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin

Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin

Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin

Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin

Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin

Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin

Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin

Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin

Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin

Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin

Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin

Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin

Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin

Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin

Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin

Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin

Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin

Teo Barba – REAL “De los Sitios Reales y los Reales Sitios”

“Real” es un proyecto fotográfico que gira entorno a las diversas definiciones que podemos hacer sobre el término “Real”, desde su raíz mas básica y etimológica hasta las diferentes interpretaciones que nos sugiera.

Para ello he decidido buscar dentro de los llamados “Reales Sitios”.

Una atracción inevitable que me lleva a recorrer estos lugares de otra época, detenidos en el tiempo, con sus imponentes palacios, sus misteriosos jardines, rincones que huelen a intrigas, blasones, coronas e hijos bastardos. Muros que hablan del poder, columnas de siervos y esclavos, estatuas de faunos, de ciervos, de bacos…

Este proyecto fotográfico se adentra en estos lugares como punto de partida. Un espacio físico acotado donde las imágenes que surgen de una realidad objetiva, cuestionan el estado “Real” de esas mismas imágenes.

Más imágenes del proyecto en la web: www.teobarbafoto.com

Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin

María Contreras Coll – Journey to impurity

La primera menstruación es un punto de inflexión para todas las mujeres jóvenes de todo el mundo. En Nepal, esta entrada en la edad adulta está ligada a una pérdida de pureza. Según la fe hindú, se considera un castigo para todas las mujeres. Incluso las Diosas Vivas, muchachas jóvenes del elenco Newari que son adoradas como seres divinos, deben ser reemplazadas cuando tienen su primera menstruación.

En las áreas rurales, las mujeres son aisladas por una semana, una práctica conocida como Chhaupadi Partha. Algunas se ven obligadas a vivir entre el ganado para complacer a los dioses. Cuando están en su período no se les permite entrar a sus casas, visitar los templos o cocinar. A veces, ni siquiera se les permite mirar o hablar con ningún pariente masculino. «No me siento impura o intocable. No puedo creer que eso vaya a ocurrir durante todos los meses de mi vida «, confesó Surekha, del distrito de Achham, en su primera menstruación.

Aunque estas restricciones existen desde hace décadas, la sociedad nepalí está cambiando rápidamente, con la influencia occidental generada por el acceso generalizado a las nuevas tecnologías, cada vez más presente en la vida cotidiana de sus habitantes. En agosto de 2017, por primera vez en la historia, el país criminalizó el aislamiento de las mujeres menstruales con una sentencia de cárcel de tres meses o una multa de 3.000 rupias ($ 30), o ambas, por cualquiera que obligara a una mujer a seguir la costumbre .

En Katmandú, una nueva generación de jóvenes está reinventando las tradiciones, haciéndolas suyas. Algunas mujeres de las áreas rurales han comenzado a cuestionar estas prácticas y se estan convertiendo en activistas. Un número cada vez mayor de ellas dirige organizaciones y está empoderando a las niñas en las áreas rurales y enseñándoles sobre la higiene. «No entiendo por qué las mujeres tienen que ser impuras. Creo que esto es al revés, y que durante estos días tenemos una energía y un poder tan especial que deberíamos aprovecharlo «, dice Nashreen, una activista de 25 años de la región de Terai que ahora enseña a otras mujeres que puede hacer sus propias reglas.

Más trabajos en su web: www.mariacontrerascoll.com

Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin

BECA PROFESIONAL

Elena Almagro – Safari

Este proyecto narra un viaje por mi propio hábitat. Inspirada en los documentales de naturaleza y utilizando las mismas herramientas que se emplean para retratar ecosistemas remotos y salvajes, documento la cotidianidad de un lugar cercano, domestico y urbano.

A través de secuencias fotográficas que acercan el paisaje al retrato y viceversa, las imágenes del proyecto describen un mundo y sus habitantes. Un lugar donde lo natural es el rugir incesante del tráfico, que igual que el soplar del viento, el romper de las olas u otros fenómenos naturales, revela momentos de quietud, belleza y tranquilidad. Siguiendo el rastro de “lo natural” en un lugar “artificial”, la caza se recrea en la búsqueda de diálogo o enfrentamiento con ese espacio en el que vivimos.

Aquí se puede ver un Multimedia de trabajo.

Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin

BECA ARTERIA DKV

Irelenes – Archipiélagos

Lituania fue la primera república en independizársete de la Unión Soviética, la transición fue radical, todo símbolo soviético desapareció, las fabricas se cerraron, el idioma ruso dejo de utilizarse. Tras poco más de 25 años de su independencia, esta pequeña república ha dado un giro de 180º, hoy día miembro de la Unión Europea.

La realidad lituana respecto a los acontecimientos soviéticos es muy sensible, tras sufrir un genocidio y en la actualidad vivir en constante terror por su vecino ruso hacen que todo aquello que se vincule a lo ruso o soviético se mire con recelo y temor por partes iguales. Los ciudadanos de etnia no lituana producto de aquellos tiempos de grandes migraciones entre repúblicas soviéticas han pasado a ser un colectivo casi invisible, aunque tienen todos los derechos a diferencia de su vecina Letonia, su idioma y herencia son de segunda clase.

El barrio Naujoji Vilna, al este de Vilna es un oasis de convivencia, allí etnias rusas, lituanas, bielorrusas o polacas conviven en armonía, hay un colegio ruso, iglesias ortodoxas, productos en cirílico y parejas mixtas. A priori parece un modelo de integración pero cuanto más se profundiza en él más gueto parece. Los archipiélagos se caracterizan por estar unidos por lo que les separa, el agua, así funciona este barrio, como un archipiélago, siendo el ruso lo que les une y les separa.

Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin Proyectos becados en el XVII seminario de fotografia y periodismo de Albarracin