Reportaje fotográfico, Las setas nunca vistas

Reportaje fotográfico realizado por Pablo Chacón para la revista XL Semanal número 1202Las setas más raras de los bosques españoles. Un proyecto realizado durante varios años por algunos de los bosques españoles más espectaculares, persiguiendo alguna de las especies de hongos y setas más raras y bellas de la península.

Pablo, es uno de los profesores que imparte  clases dentro de los distintos cursos de la Escuela de fotografía efedePhoto.

Os dejamos también parte del texto escrito por el fotógrafo que se publicó junto a las fotografías:

No son animales, pero tampoco plantas. Los hongos son seres vivos que tienen reino propio: el fungi, al margen del reino vegetal, ya que sus paredes celulares están compuestas de quitina (la misma del esqueleto de los insectos), no de celulosa, como en las plantas. Viven en hábitats muy diversos: desde la cerveza que bebemos, el pan y el queso que comemos hasta el bosque más exótico, por no hablar ya de los hongos utilizados en farmacia como antibióticos. Unos y otros, colonizan cualquier rincón del planeta y mejoran nuestra vida, haciéndola más fácil desde un saludable círculo ‘vicioso’ que equilibra el medio ambiente. Los hongos intervienen directamente en la descomposición de los vegetales del bosque y en el crecimiento de las plantas, asociándose con estás en simbiosis. Dan así alimento a los animales que allí habitan y acaban regalándonos a los humanos auténticas delicatessen como las , tan apreciadas morchellas, los boletus o las trufas.

Pero las setas, que no son más que el fruto de los hongos, son además un espectáculo visual. Suelen ser fugaces, efímeras: nacen y mueren en periodos de pocas horas. Descubrirlas en su máximo esplendor es, por ello, complicado: deben darse antes unas condiciones determinadas que posibiliten su aparición. Un poco de viento, un cambio en la temperatura, el paso de un animal, pueden echarlas a perder desequilibrando sensiblemente la armonía del bosque, aunque no lo advirtamos. Muchas setas aparecen en condiciones ambientales de humedad y temperatura muy concretas, que no se repiten cada año, por lo que que los micólogos se topan a veces con especies que no vuelven a encontrar en mucho tiempo o nunca. La aleación entre unas condiciones ambientales muy puntuales y los organismos vivos en torno a los crecen –plantas, árboles, pajas, estiércol– determinan la variante de la seta, su especie. De ahí las casi infinitas posibles combinaciones entre el reino fungi y el vegetal u orgánico.

 XLsemanal